|
D E U T S C H - H I S P A N I S C H
E G E S E L L
S C H A F T E.V. |
|||
SPANISCHER
LITERATURKREIS /
TERTULIA LITERARIA |
||||
aktualisiert / actualizada 14.07.2022 |
||||
Tertulia literaria - exclusivamente para hispanoparlantes La próxima tertulia tendrá lugar el martes 26 de julio 2022 a las 18:15
horas. Comentaremos la obra de Juan Gómez Bárcena (*Santander 1984), “Ni
siquiera los muertos”
(2020) “Gómez Bárcena emprende la conquista de un
territorio geográfico, histórico y lingüístico colosal y lo hace como una
persecución narrativa que atravesará lenguas, tierras, culturas y épocas
siempre “hacia el norte” y cuyo arco temporal va desde el siglo
XVI hasta la América de Trump, presente en la cita inicial que abre la
novela. Y lo ha sabido hacer con la pulsión de un personaje en busca de su
casi alter ego, Juan en busca de Juan, “… un viajero que arrastra
consigo el peso del sol y el peso de la sed y el peso de la
memoria”.” “La conquista de México ha terminado, y Juan de Toñanes es uno de tantos soldados sin gloria que vagan
como mendigos por la tierra que contribuyeron a someter. Cuando recibe una
última misión, dar caza a un indio renegado a quien apodan el Padre y que
predica una peligrosa herejía, comprende que puede ser su última oportunidad
para labrarse el porvenir con el que siempre soñó. Pero a medida que se
interna en las tierras inexploradas del norte siguiendo el rastro del Padre,
descubrirá las huellas de un hombre que parece no sólo un hombre, sino un
profeta destinado a transformar su tiempo y aun los tiempos venideros. Ni
siquiera los muertos es la historia de una persecución que trasciende los
territorios y los siglos; un camino que se dirige hacia el norte, siempre
hacia el norte, es decir, siempre hacia el futuro, en un viaje alucinado
desde la Nueva España del siglo xvi hasta el muro
de Trump de nuestros días. Por él discurren antiguos conquistadores a caballo
y migrantes que cabalgan los techos de la Bestia, indios sublevados y
campesinos que aguardan con paciencia un mundo mejor, revolucionarios
mexicanos que toman sus fusiles y mujeres asesinadas en el desierto de Ciudad
Juárez. Todos ellos comparten un mismo paisaje y una misma esperanza, la
llegada del Padre que habrá de traer justicia a los oprimidos. Con ecos de
autores tan dispares como Joseph Conrad, Alejo Carpentier o David Mitchell,
Ni siquiera los muertos es la historia de dos hombres sin hogar, que avanzan
porque ya no pueden retroceder, y es también una reivindicación de justicia
para los perdedores de la Historia.” El libro ha sido reeditado recientemente y se puede obtener a través de Por favor inscribirse con: María Jesús Rodero marijeroderorodero@gmail.com |
||||
|
||||
Für den Inhalt der hier
aufgeführten Links übernehmen wir keine Verantwortung, siehe disclaimer |
||||
No asumimos responsabilidad por el contenido de los links
acá mencionados, ver disclaimer |
||||
Kontakt / Contacto: info@deutsch-hispanisch.de |
||||
|
||||